Esta entrada participa en la Edición LIV del Carnaval de la Fisica,
cuyo blog anfitrión es El Tao de la Física
Es María Goeppert-Mayer (Katowice, 28-VI-1906; California, 20-II-1972), fue física teórica y ganadora del Premio Nobel de Física en 1963, por su modelo de capas nucleares.
ESTA ENTRADA ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN.
DISCULPEN LAS MOLESTÍAS.
Esta entrada participa en la Edición XLIX del Carnaval de la Fisica,
cuyo blog anfitrión es El zombi de Schrödinger
Belfast, 1943
Es Susan Jocelyn Bell Burnell, una física del norte de Irlanda descubridora en 1967 de la primera radio señal de un púlsar junto con su director de tesis Antony Hewish. Inexplicablemente no recibió el premio nobel de Fïsica, pero ha recibido otros tantos como la Medalla Herschel de la Real Sociedad Astronómica de Londres en 1989 por su descubrimiento de los púlsares.
Fue el análisis de muchos datos directos de radiotelescopio que construyeron para analizar los quásares que entre esos datos encontró unas señales de radio muy rápidas y regulares, y después de descartar señales terrestres o relativas al proyecto Seti de búsqueda de vida inteligente extraterrestre determinaron que esta señal debía de proceder de una estrella masiva de neutrones, que rota cada segundo emitiendo una señal de luz que parece a un faro en el espacio; había descubierto lo que era un púlsar.
Su mejor consejo se lo dío su maestro de física en Mount School en York:
No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, y... entonces podrás aplicarlas y construir y desarrollar sobre ellas..
Licenciada en Física por la Universidad de Glasgow en 1965 y doctora por la Universidad de Cambridge
Al primer púlsar se le llamó CP 1919, no lleva su nombre, algo no muy acertado porque la física la hacen físicos, y deberíamos conocerlos, se debería llamar estrella Bell.
Tiene investigaciones sobre astrofísica en rayos gamma, y rayos X, desde el Mullard Space Science Laboratory utilizando los datos del satélite Ariel V. Estudió 400 metros de cielo por primera vez
En la actualidad está asociada al departamento de astrofísica de Oxford como profesora visitante, y sus campos de investigación son las estrellas de neutrones, los microquásares, y los rayos gamma. También es profesora de física en la Open University.
Con éste post he querido rendir un pequeño homenaje a las mujeres olvidadas en la historia de la Física, esperando que éste olvido pase a la historia y emerjan nuevos talentos en física del siglo XXI y en siglos posteriores.
Fue el análisis de muchos datos directos de radiotelescopio que construyeron para analizar los quásares que entre esos datos encontró unas señales de radio muy rápidas y regulares, y después de descartar señales terrestres o relativas al proyecto Seti de búsqueda de vida inteligente extraterrestre determinaron que esta señal debía de proceder de una estrella masiva de neutrones, que rota cada segundo emitiendo una señal de luz que parece a un faro en el espacio; había descubierto lo que era un púlsar.
Su mejor consejo se lo dío su maestro de física en Mount School en York:
No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, y... entonces podrás aplicarlas y construir y desarrollar sobre ellas..
Licenciada en Física por la Universidad de Glasgow en 1965 y doctora por la Universidad de Cambridge
Al primer púlsar se le llamó CP 1919, no lleva su nombre, algo no muy acertado porque la física la hacen físicos, y deberíamos conocerlos, se debería llamar estrella Bell.
Tiene investigaciones sobre astrofísica en rayos gamma, y rayos X, desde el Mullard Space Science Laboratory utilizando los datos del satélite Ariel V. Estudió 400 metros de cielo por primera vez
En la actualidad está asociada al departamento de astrofísica de Oxford como profesora visitante, y sus campos de investigación son las estrellas de neutrones, los microquásares, y los rayos gamma. También es profesora de física en la Open University.
Con éste post he querido rendir un pequeño homenaje a las mujeres olvidadas en la historia de la Física, esperando que éste olvido pase a la historia y emerjan nuevos talentos en física del siglo XXI y en siglos posteriores.
Referencias
https://rsef.es/grupo-especializado-mujeres-en-fisica
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/rsef/mujeres/galeria_de_fisicas_invisibles.html
http://www.physics.ox.ac.uk/astro/people/SJocelynBellBurnell.htm
https://rsef.es/grupo-especializado-mujeres-en-fisica
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/rsef/mujeres/galeria_de_fisicas_invisibles.html
http://www.physics.ox.ac.uk/astro/people/SJocelynBellBurnell.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antony_Hewish
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%A1sar
http://www.astromia.com/biografias/susanbell.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAlsar
http://wikimujeres.net/wiki/jocelyn-bell-burnell
http://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild/whos_who_level2/bell.html
http://www.theguardian.com/science/2011/mar/08/jocelyn-bell-burnell-100-women
http://www.mujeryciencia.es/2010/10/18/jocelyn-bell-burner-una-mujer-enamorada-del-firmamento/
http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%A1sar
http://www.astromia.com/biografias/susanbell.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAlsar
http://wikimujeres.net/wiki/jocelyn-bell-burnell
http://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild/whos_who_level2/bell.html
http://www.theguardian.com/science/2011/mar/08/jocelyn-bell-burnell-100-women
http://www.mujeryciencia.es/2010/10/18/jocelyn-bell-burner-una-mujer-enamorada-del-firmamento/
Esta entrada participa en la edición XLVIII del Carnaval de la Física
cuyo blog anfitrión es la Aventura de la Ciencia
![]() |
Fig.1: Marie e Irene Joliot Curie |
![]() |
Fig.2: Marie Curie. |
Maria Skłodowska (Marie Curie. Varsovia 7-XI-1897, Passy 4-VI-1934 ) era físico y química, y por primera vez obtuvo dos premios Nobel, el premio de Física en 1903 junto con su marido el físico Pierre Curie y Henri Becquerel por el descubrimiento de los fenómenos de la radiación, el premio Nobel de Química lo obtuvo en 1910 en solitario por el descubrimiento los elementos del Radio y del Polonio. También fué la primera mujer en ser profesora de la Universidad de París y fundadora del Instituto Curie. Pionera junto con su marido en el descubrimiento de la radioactividad. Polaca de origen y nacionalizada francesa. Su padre y su abuelo fueron profesores de física y matemáticas en enseñanzas medias, y su madre pianista y cantante y maestra. Una vez en Francia, en 1891 se inscribe en la facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad La Sorbona, en 1893 se licencia de Física, y en 1894 en Matemáticas, la primera y la segunda de su promoción respectivamente. Fué la segunda mujer en doctorarse, suma cum laude en 1903, el título fué: Investigaciones sobre las sustancias radiactivas, y se la dirigió H. Becquerel.
. Descubrió la radioactividad natural, aisló el elemento químico llamado Radio del uranio en forma de pechblenda, un gramo de radio procesando 8 toneladas de pechblenda. También descubren el Torio, y el Polonio, y hizo un gran trabajo de investigación sobre la radioactividad natural. Su primogénita Irène le ayudó desde los 18 años en su trabajo de laboratorio. Su segunda hija Ève que fué escritora, publicaría la biografía de su madre, en 1937, Madame Curie. Y no quisó hacer ninguna patente, cedió sus descubrimientos a la Comunidad Científica.
. Descubrió la radioactividad natural, aisló el elemento químico llamado Radio del uranio en forma de pechblenda, un gramo de radio procesando 8 toneladas de pechblenda. También descubren el Torio, y el Polonio, y hizo un gran trabajo de investigación sobre la radioactividad natural. Su primogénita Irène le ayudó desde los 18 años en su trabajo de laboratorio. Su segunda hija Ève que fué escritora, publicaría la biografía de su madre, en 1937, Madame Curie. Y no quisó hacer ninguna patente, cedió sus descubrimientos a la Comunidad Científica.
![]() |
Fig.3: Irène Joliol Curie. |
Irène Joliol Curie (1897–1956) se licenció en Física y Química por la Universidad de París. En 1925 se doctoró con una tesis sobre la emisión de rayos alfa del polonio. Ayudando a su madre desde los 18 años profundizó en la radioactividad natural hasta obtener el Premio Nobel de Química en 1935, junto con su marido Jean Frédéric Joliot que sintelizaron nuevos elementos radiactivos. Los dos trabajaron en las reacciones en cadena y
en un prototipo de reactor nuclear con la fisión nuclear controlada para generar energía mediante
el uso de uranio y agua pesada.
![]() |
Fig.4: Pierre, Marie e Irene Curie. |
Hélène Langevin-Joliot es la nieta de Marie Curie y hija de Irène Curie. Es física nuclear, profesora en la Universidad de París y directora en investigación de la CNRS.
![]() |
Fig.5: Hélène Langewin-Joliol. |
Os dejo un breve video con una entrevista a la nieta de Marie Curie.
Como veis, hemos hablado brevemente de tres generaciones de físicos, matrimonios que han trabajado e investigado juntos, y en especial la pionera Marie Curie que creó la rama de la física actual que es la física nuclear y de su hija y su nieta...para que luego digan que la física no es hereditaria.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie
http://asolascontigo-pilarrubio.blogspot.com.es/2011/12/marie-curie-una-vida-entregada-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie
http://asolascontigo-pilarrubio.blogspot.com.es/2011/12/marie-curie-una-vida-entregada-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Curie
http://cedespaz.wordpress.com/2010/06/24/miembros-historicos-del-cmp-irene-curie-y-frederic-joilot/
http://www.flickr.com/photos/esva/8291652782/
http://www.focus.de/fotos/helene-langevin-joliot-beim-paris-science-television-festival_mid_848810.html
http://www.flickr.com/photos/esva/8291652782/
http://www.focus.de/fotos/helene-langevin-joliot-beim-paris-science-television-festival_mid_848810.html
Esta entrada participa en la edición XLV del Carnaval de la Física
cuyo blog anfitrión es Gravedad Cero
(Baltimore, 25 de agosto de 1951)
Es EDWARD WITTEN
Hijo de Louis Witten, físico relativista especializado en la gravitación y la relatividad general y casado con la física matemática y astrofísica Chiara Nappi. Ed Witten es físico matemático pero antes de doctorarse en física por la Universidad de Princeton, se licenció en historia y se diplomó en lingüística por la Universidad de Brandeis, aunque en un principio decidió dedicarse al periodismo político afortunadamente cambió de parecer y acabó dedicándose a la física y a las matemáticas, tanto de forma separada como en conjunto. Y uno de los rasgos del pensamiento divergente es la creatividad y ese rasgo es característico de Ed Witten.
Aunque sus primeras contribuciones a la Física fueron sobre la Teoría Cuántica de Campos, (en especial en el campo de la Cromodinámica Cuántica), es en la Teoría de Cuerdas dónde ha hecho su mayor contribución, con el concepto de la supersimetría, creando la Teoría M, dónde unificó las diferentes versiones de la Teoría de Cuerdas y pudo reducir de las 26 dimensiones a sólo 11 dimensiones., para explicar ese concepto de la redución de 26 a 11 dimensiones en el documental El Universo Elegante de Brian Green se hace una metáfora entre 5 celistas y las 5 versiones de la teoría de cuerdas que pretendían ser una teoría unificada, pero en 1995 Ed Witten unificó las 5 teorías, dijo que no existían 5 sinó una sola teoría pero que estaban frente a una pared de espejos, en realidad, según la metáfora era una única celista frente a 5 espejos, él dijo que simplemente eran 5 enfoques sobre un mismo concepto, y esta visión impactó tanto que se pasó a llamar a partir de ese momento la Teoría M a la teoría de cuerdas. Dicen las malas lenguas que la Teoría M no viene de M de Misterio, ni de Mágia ni de Matriz, estas son las tres palabras a las que asocia el significado de la letra Ed Witten, más bien todos los demás pensamos que es una W invertida, la inicial de su nombre, lo que es posible porque él tiene un buen sentido del humor, y como buen físico no es muy humilde, y además se merece llevar su nombre la teoría.
Para quienes aún no hayan oído ninguna de sus conferencias os dejo una de divulgación con sus diapositivas, que es facil leerlas, no encontré ninguna subtitulada en castellano. Se titula la teoría de cuerdas y el Universo.
Y aquí teneis un documental dividido en 5 partes donde él mismo os explica la teoría M.
Trabajando juntos Ed Witten y Chiara Nappi no dudan en pedirle a los jóvenes físicos matemáticos que sigan trabajando en la teoría de cuerdas.
Así que. ¡ánimo!. que aún queda mucho camino por andar.
Referencias
http://en.wikipedia.org/wiki/Louis_Witten
http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/08/09/edward-witten-revisita-la-teoria-de-supercuerdas-perturbativa-en-strings-2012/
http://gesalerico.ft.uam.es/strings07/000_welcome07_spanish/ficheros_pdf/edward_witten.pdf
http://chiara-nappi.blogspot.com.es/
http://superstringtheory.com/
http://superstringtheory.com/people/witten.html
http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/08/09/edward-witten-revisita-la-teoria-de-supercuerdas-perturbativa-en-strings-2012/
http://gesalerico.ft.uam.es/strings07/000_welcome07_spanish/ficheros_pdf/edward_witten.pdf
http://chiara-nappi.blogspot.com.es/
http://superstringtheory.com/
http://superstringtheory.com/people/witten.html
¿Y A ÉSTE FÍSICO?, ¿LO CONOCES?
Esta entrada participa en la edición XLIV del Carnaval de la Física
(New York, 9 de noviembre de 1934-Seattle 20 de diciembre de 1996)
Es CARL SAGAN
Siempre que me preguntan quién es mi físico preferido respondo que Richard Feynman, pero cuando me preguntan, ¿qué persona te inspira en Física?, la respuesta es Carl Sagan.
Aunque mi necesidad de ser cientíco era vocacional, debida a una curiosidad extrema, fué gracias al científico Carl Sagan y a su serie Cosmos: un viaje personal quién me inspiró entre otros campos en la física, veamos el porqué.
Aunque mi necesidad de ser cientíco era vocacional, debida a una curiosidad extrema, fué gracias al científico Carl Sagan y a su serie Cosmos: un viaje personal quién me inspiró entre otros campos en la física, veamos el porqué.
Fué
uno de los mayores astrónomos, astrofísico y cosmólogos del siglo XX y quizá el mayor
divulgador de la ciencia actual. De la Universidad de Cornell (USA),
catedrático y director del laboratorio
de estudios planetarios.
Es uno de los creadores junto con su esposa, de las dos
placas de las aeronaves Pioner 10 i 11, son placas de oro y de
aluminio que contienen información visual sobre nuestra especie.
N = Número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.
R = Número total de estrellas en la vía láctea.
fp = La fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.
ne = Número de planetas apropiados para la vida, por cada sistema planetario.
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
L = La fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización.
Así que otro punto por el que Carl Sagan es importante para mí, es que tenía muy buenos amigos con los que podía colaborar en grandes proyectos.
Y de cómo nos encontrarían otras civilizaciones extraterrestes, simplemente mirando hacía nuestro planeta durante la noche.
Descubrió las altas temperaturas del planeta Venus, aproximadamente 500º Celsius, esto es relativo a una de las ramas de la Física, la Termodinámica.Determinó que una de las lunas de Júpiter, Europa podría albergar algún tipo de vida por albergar océanos de agua subterráneos, esta hipótesis fué confirmada por la sonda espacial Galileo. Entre otros descubrimientos.
De los libros que ha escrito tenemos, entre otros: COSMOS, el cerebro de Broca y Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.
Os dejo un fragmento para que quién no conozca su obra de divulgación pueda ver hasta que punto Carl Sagan además de enseñarnos conceptos de astrofísica, astronomía, matemáticas, biología...nos emocionaba con sus palabras y sus ideas, y sobretodo por esa visión del futuro y esa esperanza que nos quedaba a todos nosotros sobre hacer un futuro mejor.
Y para finalizar os dejo otro fragmento sobre la serie Cosmos, donde Carl Sagan nos explica que somos polvo de estrellas. Aquí vemos la conexión entre todas las ciencias, pues todo tiene el mismo origen, la curiosidad humana y el estudio de la Naturaleza, del Universo observable.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan
http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Drake
http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_la_Pioneer
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/abbott-planilandia.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Flatland,_romance_of_many_dimensions
![]() |
Placa de la Pioneer X, en la sonda espacial |
Las placas fueron diseñadas por Carl Sagan y Frank Drake, y dibujadas por Linda Salzman Sagan. Estas placas fueron uno de los incios del proyecto SETI, sobre la búsqueda de vida inteligente en exoplanetas. Frank Drake diseñó una ecuación que permite estimar el número de civilizaciones extraterrestes que existen en nuestra galaxia:
R = Número total de estrellas en la vía láctea.
fp = La fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios.
ne = Número de planetas apropiados para la vida, por cada sistema planetario.
fl = La fracción de esos planetas donde se desarrolla vida.
fi = La fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia.
fc = La fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio.
L = La fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización.
Así que otro punto por el que Carl Sagan es importante para mí, es que tenía muy buenos amigos con los que podía colaborar en grandes proyectos.
En su serie de televisión los niños y niñas de mi generación aprendimos el método científico; personalmente yo deseaba salir del colegio para ver su programa y aprender todo lo que no me enseñaban en la escuela. Me enteré que en Alejandría hubo una biblioteca que también era un centro de investigación, conocí la obra de Hipatia; me adentré en planilandía y en otras dimensiones, y ví por primera vez la representación de un hipercubo, o cubo en la cuarta dimensión.Y viajamos en su nave espacial con la música de Vangelis.
Viajé con la imaginación a otros planetas en su nave. Supe que somos simplemente unidades de carbono y que estamos emparentados con los árboles. Pensé por primera vez en cómo sería la vida en otros planetas y me fascinó ver esas fascinantes criaturas parecidas a nuestras medusas que vivian en la atmósfera de Júpiter.
![]() |
Cosmos. Diseño de Carl Sagan.(Vida en Júpiter) |
Descubrió las altas temperaturas del planeta Venus, aproximadamente 500º Celsius, esto es relativo a una de las ramas de la Física, la Termodinámica.Determinó que una de las lunas de Júpiter, Europa podría albergar algún tipo de vida por albergar océanos de agua subterráneos, esta hipótesis fué confirmada por la sonda espacial Galileo. Entre otros descubrimientos.
De los libros que ha escrito tenemos, entre otros: COSMOS, el cerebro de Broca y Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.
Os dejo un fragmento para que quién no conozca su obra de divulgación pueda ver hasta que punto Carl Sagan además de enseñarnos conceptos de astrofísica, astronomía, matemáticas, biología...nos emocionaba con sus palabras y sus ideas, y sobretodo por esa visión del futuro y esa esperanza que nos quedaba a todos nosotros sobre hacer un futuro mejor.
Y para finalizar os dejo otro fragmento sobre la serie Cosmos, donde Carl Sagan nos explica que somos polvo de estrellas. Aquí vemos la conexión entre todas las ciencias, pues todo tiene el mismo origen, la curiosidad humana y el estudio de la Naturaleza, del Universo observable.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan
http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Drake
http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_la_Pioneer
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/abbott-planilandia.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Flatland,_romance_of_many_dimensions
Esta entrada participa en la edición XLII del Carnaval de la Física
cuyo blog anfitrión es High Ability Dimension
11-V- 1918 (New York, USA).
15-II-1988 (Los Angeles, California, USA).
Es Richard Feynman
Siempre fue un niño especial, a los 11 años la gente
de su barrio lo conocía como el niño “que reparaba las radios
pensando”, fue por una de sus anécdotas, le trajeron una radio
para arreglar, ya que hacía mucho ruido, y empezaba a caminar y a
caminar de un lado al otro, cuando le preguntaban decía: “estoy
pensando”, hasta que se le ocurría desmontar la radio y volverla a
montar de otro modo.
Aunque
a Richard Feynman le gustaba en el
colegio la trigonometría, no eran de su agrado los símbolos seno,
coseno, tangente...Así que inventó otros símbolos, para el seno
(f), era una letra sigma con un largo rabo, bajo el cual colocaba la
f; para el coseno una especie de gamma, que se parecía al signo de
la radiación; para la tangente usaba una tau, con un trazo
horizontal muy alargado; el arcososeno era la misma sigma, pero usada
de izquierda a derecha, es decir, primero el trazo horizontal, bajo
el cual estaba el valor, y luego la sigma...
Experimentaba y
redescubría temas matemáticos tales como la 'media derivada' (un
operador matemático que, al ser aplicado dos veces, resulta en la
derivada
de una función). Su modo de pensar desconcertaba a sus profesores;
una de sus preguntas cuando estaba aprendiendo la anatomía de los
felinos, durante un curso de biología universitario fue: "¿Tiene
un mapa del gato?". Su manera de hablar era clara, divertida y
original.
Feynman se licenció
en el Instituto
de Tecnología de Massachusetts
(MIT)en 1939
y su doctorado fué por la Universidad
de Princeton
en 1942;
su director de tesis John
Archibald Wheeler.
Después de que Feynman completase su tesis en mecánica
cuántica,
Wheeler se lo presentó a Albert
Einstein,
pero a éste no le convenció.
Durante
su vida, Feynman recibió numerosos premios, incluyendo el Premio
Albert Einstein (Princeton, 1954),
el Premio Lawrence (1962),
y el premio
Nobel de Física
de 1965.
Fue también miembro de la Sociedad Americana de Física, de la
Asociación Americana para el Adelanto de la Ciencia, la National
Academy of Sciences,
y fue elegido como miembro extranjero de la Royal
Society
en 1965.
Estaba particularmente orgulloso de la Medalla Oersted a la Enseñanza
que ganó en 1972. Pero tal vez el homenaje más relevante no
proviene de los premios académicos: poco después de su muerte, un
grupo de estudiantes de Caltech escaló el frente de la Biblioteca
Millikan de la universidad y colgó un gran cartel de tela con la
leyenda "We
love you Dick!"
("¡Te amamos, Dick!").
Entre sus trabajos más
importantes, destaca la elaboración de los Diagramas
de Feynman, una forma intuitiva de
visualizar las interacciones de partículas atómicas en
electrodinámica
cuántica mediante aproximaciones gráficas
en el tiempo. Feynman es considerado también como una de las figuras
pioneras de la nanotecnología,
y una de las primeras personas en proponer la realización futura de
ordenadores
cuánticos.
Tenía un gran círculo
de amigos de muchos ámbitos de la vida, incluyendo las artes.
Practicó la pintura y logró cierto éxito bajo un pseudónimo,
culminando con una exposición. En Brasil, con persistencia y
práctica, aprendió a tocar el tambor al estilo samba,
y participó en una escuela de samba. Tales acciones le dieron una
reputación de excéntrico.
El Servicio Postal de los
Estados Unidos emitió un sello de correos honrando a Feynman el 5
de mayo de 2005.
Aunque se le conoce
como Físico, hizo una gran aportación a las matemáticas gracias a
sus famosos diagramas. Él era un científico de Altas Capacidades, y
fue un niño prodigio. Y sobretodo algo muy importante, fue feliz con
sus amigos y su familia, y sobretodo aprendiendo y enseñando.
Si quieres
saber más de él visita su Web:
http://www.feynmanonline.com/
Os dejo un video que nos habla de la relación entre las matemáticas y la física.
Os dejo un video que nos habla de la relación entre las matemáticas y la física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario