Con un poco de retraso os presento el resumen del
Carnaval de la Física. Esperemos que sea de su agrado.

Nuestra primera aportación fué temprana, el 6 de julio y viene de Vicente Torres y de su blog
El tao de la física. La imagen lo dice todo. Es un estudio curioso ya que en la escuela hemos aprendido de 3/4 partes de nuestro planeta son de agua, y por ello le llamamos el planeta azul.
Como hacer una esfera que representa toda el agua de la Tierra
Tenemos
una segunda entrada del 11 de julio que participa en el Carnaval de la Física, esta vez
es nuestro profesor/mentor José Luis Rodríguez Blancas, aquí nos habla de la relación entre las matemáticas y la física, es decir es una aportación física-matemática o matemática física, el orden de los factores no altera el producto:
Un hilo danzando sobre una catenoide de pompa de jabon
Gerardo
Blanco el 14 de julio desde su blog de astronomía nos deja la tercera aportación, Es un post sobre la cicloide, los skaters y el saber. Esta
entrada teórica-práctica, que nos hace reflexionar y encontrar la física detrás de todo:
Física de patineta
La cuarta aportación al Carnaval fué el 16 de julio, viene de Luis Garma y de su blog Destellos de Ciencia, es una entrada sobre las fotos que se han tomado a la Tierra desde el espacio, nuestro planeta azul
:
Una canica azul y blanca
José Del Toro es la quinta aportación, el 17 de julio nos envio la entrada de su blog La Enciclopedia Galáctica nos habla de la estructura atómica, desde el punto de vista de la física-química:
Y Ruth Ciscar es la sexta aportación del 17 de julio. Nos cuenta como responde a la pregunta de su hija sobre como se hace la luz eléctrica, pregunta que en algún momento nos ha hecho algún niño curioso. Participa con el blog High Ability Dimension:
El bosón de Higgs explicado para niños
La novena aportación del 25 de julio es de Francisco R. Villatoro, que participa con su blog Francis (th) E mule Science's News, nos comenta una paradoja, ¿se puede ser más rápido que la gravedad?:
El secreto de la paradoja "más rápido que la gravedad"
Y la décima aportación viene de uno de nuestros colaboradores Javier Olaya que estrena blog: ¡Cuanto por aprender!, nos habla del bosón de Higgs y de algunas curiosidades como una cerveza-Higgs, si señores, han oído bien.
NOS VEMOS PRÓXIMAMENTE.